Becas municipales: los interesados estar atentos a la comunicación para las entrevistas
María Luján Speranza es concejal del Distrito por el espacio Juntos y entre otras comisiones, integra la de Becas del Concejo Deliberante, que analiza los expedientes para el otorgamiento de las mismas a quienes serán sus destinatarios.
En principio, la entrevistada confirmó que la demanda es cada vez mayor y sostuvo que se trata de “un plus” a la economía.
En esa línea confirmó que hasta el 14 de enero pudieron ingresar los interesados para completar sus datos en la pre inscripción, etapa que precede a las entrevistas hechas por el personal de la Dirección de Educación para evaluar las distintas situaciones: “Es importante estar atentos a los tiempos, que son muy importantes” advirtió.
Por otro lado, sobre lo que se percibe, Speranza habló de que muchos estudiantes viajan a Bahía Blanca, La Plata, Buenos Aires e incluso a La Pampa para estudios universitarios, aunque destacó el aumento de alumnos en nuestra ciudad, motivo por el que hay becas para quienes son de las colonias alemanas por ejemplo, o de otras poblaciones del interiores del distrito, a fin de suplir costos como el transporte y las fotocopias de los estudios en Coronel Suárez.
“Hay mucha demanda y creemos que hay que ayudar. Son becas de Honor y vamos viendo cómo el alumno lleva su carrera” aclaró Speranza, reiterando que “una beca no ayuda a pagar un estudio en su totalidad, pero es un aporte importante. La educación, es, para todos, la herramienta a futuro”. En esa línea, contó que en 2023 la ayuda rondaba los 21 mil pesos, cifra que quedó lejana en este tiempo, pero comentó que aún no está definido de cuánto será el aporte por cada Beca, para este año.
De todas formas, sí reconoció que muchos de los profesionales que hay hoy en Coronel Suárez pudieron hacer su carrera gracias al aporte de los suarenses, a través de este sistema de Becas, que tiene implementado la Municipalidad de Coronel Suárez.
Fuente: La Nueva Radio Suárez