Abanicos de Colores: Puentes hacia la Inclusión llega al Teatro Argentino
Una propuesta artística y social que busca visibilizar el autismo desde una perspectiva inclusiva y accesible.
La obra de teatro Abanicos de Colores: Puentes hacia la Inclusión llega al Teatro Argentino de La Plata con una propuesta artística y social que busca visibilizar el autismo desde una perspectiva inclusiva y accesible.
La función es mañana 5 de abril, en el marco del día 2 de abril Dia Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, y va a contar con una presentación especial con adaptación distendida para garantizar la comodidad de todas las personas asistentes.
Esta obra, impulsada por Familias TEA La Plata, Berisso y Ensenada, busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y el respeto por la diversidad.
A través de la música, la danza y la interpretación teatral, se presentan las vivencias de personas dentro del espectro autista, destacando sus desafíos, sus fortalezas y la necesidad de construir una sociedad más justa y accesible para todos.
Este evento reúne a diversas organizaciones y referentes del ámbito de la discapacidad para seguir trabajando en la construcción de una comunidad más inclusiva.
Es un evento solidario con entrada libre y gratuita para toda la comunidad, que busca generar conciencia y compromiso con la inclusión.
Además, desde las 13 en la Plaza Seca del Teatro habrá gazebos informativos de diferentes organismos gubernamentales brindando información a la comunidad, familias y personas con discapacidad, además de juegos y diversión para todos los asistentes.
A las 15, en el hall del teatro, podrán disfrutar de una muestra de arte de la mano del Museo de María Kodama, ofreciendo una experiencia cultural enriquecedora para todos los presentes.
Para llevar adelante esta iniciativa, se solicitó un beneplácito en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, e intereses municipales de La Plata- Berisso-Ensenada, destacando el impacto social y cultural del proyecto.
También se cuenta con la colaboración del Instituto Cultural y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, que brinda apoyo en infraestructura, difusión y logística.
Con esta obra, se espera que la sociedad comprenda que el autismo es parte de la diversidad humana y que las personas dentro del espectro tienen los mismos derechos y capacidades que cualquier otra.