Caso Espert: Desde Londres, el Financial Times describe “una nueva tormenta política” en el gobierno de Javier Milei
El influyente diario británico publicó un extenso análisis donde califica como “una nueva tormenta política” el escándalo que involucra al diputado José Luis Espert y a Federico “Fred” Machado, empresario acusado por narcotráfico en Estados Unidos. Señala además que el caso debilita el mensaje anticorrupción del presidente argentino.
El prestigioso Financial Times volvió a poner el foco sobre la política argentina, esta vez con un artículo que advierte que el gobierno de Javier Milei enfrenta “una nueva tormenta política” tras conocerse los vínculos de su principal aliado electoral, José Luis Espert, con Federico “Fred” Machado, empresario detenido en Estados Unidos acusado de narcotráfico y fraude financiero.
El texto, firmado por la periodista Ciara Nugent, detalla que Espert —principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires— reconoció haber recibido 200.000 dólares de Machado durante la campaña de 2019, lo que generó un fuerte revuelo en el escenario político argentino y puso en jaque la estrategia electoral libertaria rumbo a los comicios legislativos de octubre.
“Una nueva tormenta política ha estallado para el atribulado gobierno de Javier Milei en Argentina, después de que uno de sus principales candidatos admitiera haber recibido dinero de un empresario bajo investigación por tráfico de drogas”, cita el artículo publicado este sábado.
El medio británico señala que el episodio llega en un contexto delicado, apenas tres semanas después del caso Spagnuolo —los audios filtrados del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad que salpicaron a Karina Milei— y que, en conjunto, agravan la percepción de inestabilidad política dentro del gabinete presidencial.
El Financial Times recuerda además que el apoyo reciente del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, había dado un respiro a los mercados, aunque “los activos argentinos volvieron a caer ante la preocupación de los inversores por la falta de detalles en las políticas económicas del gobierno libertario”.
El artículo también menciona un informe de la consultora StoneX, que recomienda a Milei “pedir la renuncia de Espert para contener el daño y mostrar un enfoque más pragmático”, aunque aclara que “dado el precedente con su hermana Karina, las probabilidades parecen bajas”.
El tono del Financial Times marca un giro respecto a los primeros meses de gestión, cuando el mismo diario británico había descrito la experiencia libertaria como un “experimento económico audaz” y destacaba la caída de la inflación como un logro clave. Sin embargo, en esta nueva etapa, los elogios fueron reemplazados por interrogantes sobre el impacto social de la “terapia de shock”, la recesión y el aumento de la pobreza.
“Milei calificó las acusaciones de ‘todas mentiras’ y defendió a su hermana, pero los analistas advierten que los escándalos han complicado el mensaje anticorrupción que lo ayudó a derrotar a los peronistas”, resume el periódico londinense.
Con el título “Se profundizan los problemas de Javier Milei por los vínculos de su aliado con presunto narcotraficante”, el artículo se instaló rápidamente en el debate político argentino y fue replicado por medios internacionales. Para los analistas, el impacto reputacional del caso Espert podría extenderse más allá de las fronteras y comprometer la imagen reformista que Milei buscaba consolidar ante los mercados.