“Esta dinámica es insostenible”: el Financial Times cuestiona el plan de Milei en medio de una crisis cambiaria

El Banco Central vendió más de u$s1.000 millones en tres jornadas para sostener al peso, mientras el Financial Times alertó sobre el impacto en la actividad y la incertidumbre política que golpea bonos, reservas y credibilidad.

El diario británico Financial Times lanzó una advertencia sobre la fragilidad del esquema económico de Javier Milei, señalando que “esta dinámica no es sostenible” y que la crisis cambiaria “se agudiza”.

Según su cobertura, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vio obligado a desprenderse de u$s1.110 millones en apenas tres días: u$s53 millones el miércoles, u$s379 millones el jueves y u$s678 millones el viernes.

El sistema de banda de flotación que Milei había instaurado en abril, como parte de las negociaciones para acceder a un préstamo de u$s20.000 millones del FMI, enfrenta ahora su mayor prueba. La moneda argentina perdió un 9% en las últimas dos semanas, en medio de turbulencias políticas y financieras.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había prometido “vender hasta el último dólar” para defender el peso. Pero el drenaje de reservas encendió alarmas en los mercados. El economista Gabriel Caamaño advirtió al Financial Times: “Esta dinámica no es sostenible. No tanto porque se queden sin dólares, sino porque con tantos pesos que se sacan de circulación, el golpe sobre la actividad económica será muy fuerte”.

La derrota del oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires fue interpretada como un revés directo al liderazgo de Milei, lo que minó la confianza de los inversores. Los bonos soberanos, que habían recuperado valor durante su primer año de gobierno, volvieron a caer.

Al frente de un Congreso dominado por la oposición, Milei enfrenta crecientes dificultades para sostener su programa de ajuste. A ello se suma un escándalo que involucra a su hermana y jefa de gabinete, Karina Milei, lo que ha golpeado sus índices de aprobación.

En paralelo, los rendimientos de la deuda argentina en dólares subieron 5,5 puntos en dos semanas, ubicándose en 14,5% por encima de los bonos del Tesoro estadounidense. Para los analistas, la combinación de inestabilidad política y presión cambiaria obligará al gobierno a demostrar fortaleza política o conseguir nuevas fuentes de divisas para frenar la corrida.

El propio Milei acusó a la oposición de alentar un “pánico político” que se traslada a los mercados, aunque el diagnóstico de los observadores internacionales apunta a problemas más estructurales.

El Financial Times concluye que, de no encontrar un giro inmediato, el oficialismo podría verse forzado a adelantar un cambio en el régimen cambiario, con consecuencias graves para su credibilidad y para las elecciones legislativas de octubre.