Ola de calor: pronóstico advierte temperaturas extremas entre octubre y diciembre en gran parte de Argentina

El Servicio Meteorológico Nacional proyecta un escenario de calor persistente en casi todo el país hasta diciembre, con la provincia de Buenos Aires y Córdoba en el centro de la alerta. La única excepción será el NOA, que mantendría valores dentro de lo habitual.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su pronóstico trimestral y lanzó una advertencia sobre una ola de calor que afectará a gran parte de Argentina entre octubre y diciembre.

El informe señala que las temperaturas estarán por encima de los valores históricos, en particular en Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, sur de San Juan y Entre Ríos.

En estas provincias, la probabilidad de superar los promedios llega al 50% y en el caso cordobés asciende al 55%.

El resto del país no escapará a este patrón: el Noreste y la Patagonia tendrán también registros superiores a lo habitual, aunque con menor intensidad. La excepción será el Noroeste Argentino (La Rioja, Catamarca, Tucumán y sectores de Salta y Jujuy), donde se espera que las temperaturas se mantengan dentro de lo normal.

En cuanto a las lluvias, el SMN prevé que se ubiquen en niveles habituales en la mayoría del territorio, aunque el NOA podría experimentar precipitaciones más abundantes. En contraste, la Mesopotamia y áreas de la Patagonia (Neuquén, Río Negro y Chubut) enfrentarán un déficit hídrico. Este panorama, advierten los especialistas, podría incrementar riesgos sanitarios como la propagación del dengue, favorecida por la combinación de calor y humedad.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires, la semana entrante comenzará con jornadas templadas —máximas de hasta 23 grados—, pero la tendencia indica que el calor se irá intensificando con el correr de la primavera y se consolidará de cara al verano 2026.

El organismo recomendó hidratarse constantemente, consumir alimentos frescos, evitar la exposición al sol en horas críticas, usar ropa liviana y permanecer en espacios ventilados o climatizados. La advertencia busca preparar a la población ante un trimestre que podría anticipar un verano aún más sofocante de lo habitual.