Identificaron el cuerpo hallado en la casa donde vivió Gustavo Cerati

Los restos se encontraron a fines de mayo de este año, cuando un grupo de obreros demolió una medianera en la vivienda de Avenida Congreso al 3700 que el músico alquiló entre 2001 y 2003.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) informó que los restos humanos hallados en una casa de Coghlan donde vivió Gustavo Cerati corresponden a Diego, un adolescente de 16 años que estaba desaparecido desde 1984 y fue identificado mediante análisis de ADN.

Los restos se encontraron a fines de mayo de este año, cuando un grupo de obreros demolió una medianera en la vivienda de Avenida Congreso al 3700 que el músico alquiló entre 2001 y 2003. Era propiedad de Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi, y anteriormente había funcionado como geriátrico.

Además de unos 150 fragmentos de hueso, los investigadores hallaron un reloj marca Casio modelo C90 con calculadora, un corbatín y un llavero, y estimaron que el cuerpo sería de un adolescente de entre 14 y 19 años. Según informó Clarín, estos indicios hicieron que un sobrino de Diego sospechara que podía tratarse de su tío.

El EAAF comparó el ADN de los restos con una muestra que proporcionó la madre del adolescente y el resultado fue positivo. La familia lo buscaba desde el 26 de julio de 1984. Ese día, Diego volvió de cursar en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36, almorzó con su mamá y le pidió dinero para ir en colectivo a la casa de un amigo.

El joven salió vestido con su uniforme y nunca aclaró a quién iba a visitar. La última vez que lo vieron con vida fue esa tarde en la esquina de Naón y Monroe, a pocas cuadras de su casa. Cerca de las 20:30, sus padres se preocuparon porque no volvía y fueron a la Comisaría 39 a hacer la denuncia, pero no se la tomaron.