Javier Milei en Ushuaia: marchas de repudio y un fuerte operativo policial
El mandatario participará a las 18 de un acto junto a los candidatos libertarios locales en el marco de la campaña para las legislativas nacionales. Brindó una entrevista radial y visitó una planta de electrodomésticos.
El presidente Javier Milei ya se encuentra en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde participará de un acto junto a los candidatos libertarios locales en el marco de la campaña para las próximas elecciones legislativas nacionales.
El mandatario llegó a la capital fueguina esta mañana, en medio de manifestaciones opositoras y un importante operativo de agentes de Gendarmería y de la Policía Federal Argentina (PFA).
Milei arribó a Ushuaia cerca de las 13. El Concejo Deliberante lo había declarado "persona no grata" en abril, a raíz de us declaraciones durante un acto a 43 años de la guerra de las Islas Malvinas.
Gremios y movimientos sociales convocaron a diversas manifestaciones contra la presencia del mandatario, bajo la consigna "Milei, no sos bienvenido".
Antes del acto que encabezará en el centro de la ciudad, previsto para las 18, el ultraderechista recorrió una de las plantas de la empresa Newsan y ofreció una entrevista con Aire Libre FM, en la que criticó las movilizaciones en su contra.
“Pude ver todo el trabajo tecnológico que incorporan, la verdad que algo verdaderamente interesante”, comentó como sorprendido el mandatario respecto a la recorrida por la planta de Newsan, productora de electrodomésticos de las marcas Atma, Noblex y Phlico.
En la entrevista radial, con respecto a las movilizaciones en su contra dijo: "El sindicalismo en la Argentina está muy politizado. Está muy alineado con un partido político, que además está alineado a lo que nosotros llamamos el partido del Estado. Ese modelo, es un modelo que en Argentina lleva 70, 80 años y de ser un país rico, de ser un país desarrollado, somos el único que nos convertimos en subdesarrollados", sostuvo el mandatario.
También habló de economía y se enredó en cripticas explicaciones sobre la macro y la micro: “No hay diferencia entre la micro y la macro. Eso es propio de economistas que se quedaron atacados en conocimientos viejos, previo a 1968. Esa discusión, en economistas serios, no existe. La macro es la suma de toda la micro. Por lo tanto, eso no existe”, sostuvo el mandatario.
Carteles y movilizaciones contra Milei
Las calles de Ushuaia amanecieron este lunes con pintadas y carteles en rechazo al presidente Javier Milei. Entre las leyendas que más se repitieron había una que decía: “Patria o Milei”, una consigna que cuestiona el proyecto ultraderechista y la entrega de soberanía que lleva adelante el gobierno, acudiendo a préstamos de Estados Unidos y el FMI.
Las pintadas que aparecieron en las primeras horas de este lunes también señalan que “una Argentina distinta” no se puede hacer con “los mismos de siempre”: la familia Menem y los ministros Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación) y Patricia Bullrich (Seguridad).
Otros carteles llevan la leyenda “Alta coimera - 3%”, en referencia a las supuestas coimas que habría recibido la secretaria de Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, mediante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Este lunes, además, vecinos y vecinas de Ushuaia convocaron a concentrarse desde las 16 en la Plaza Cívica en defensa de la industria, los jubilados, los trabajadores, los estudiantes y las personas con discapacidad. “No queremos que negocien nuestra soberanía provincial para bancar este modelo de ajuste y timba financiera. La Patria no se vende, fuera Milei! Go Home”, expresa la convocatoria vecinal.
En la ciudad están previstas también otras dos movilizaciones opositoras, una convocada por la CGT a las 14.30 frente al hotel Albatros, donde se hospeda el mandatario, y otra a las 17.30 en la Plaza Malvinas.