Con mira a las elecciones, el Gobierno anunció la baja temporal de retenciones a 0

La medida para las carnes vacuna y aviar, se suma al anuncio de esta mañana, que confirmaba la eliminación de los derechos de exportación de granos hasta las elecciones.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este lunes, la eliminación temporal de los derechos de exportación para las carnes vacuna y aviar, de la misma manera que ocurre con los granos. "El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025", afirmó el vocero.

Este lunes por la mañana, el Gobierno había anunciado que hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para las exportaciones de granos y subproductos de soja, maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol.

Con esta resolución, el Gobierno intenta reforzar la posición de reservas del Banco Central y brindar una señal al sector agroexportador para que acelere las operaciones de venta al exterior. La medida alcanza a todos los cereales y las oleaginosas y se aplica hasta que se llegue a un valor liquidado de US$ 7.000 millones.

Según estimaciones del sector, el stock disponible en granos tiene un valor aproximado de US$ 10.000 millones. El gobierno busca que buena parte de esos granos guardados por los productores sean vendidos en las próximas seis semanas.

Cómo impactará la baja de retenciones en el dólar y las reservas, según economistas

La eliminación temporal de retenciones para todos los granos apunta a acelerar la liquidación de divisas y reforzar las reservas en un contexto de fuerte tensión cambiaria. Economistas valoran el efecto positivo en el corto plazo, pero advierten por los costos.

Idas y vueltas con las retenciones al agro

La decisión llega luego de que el dólar oficial tocara el techo de la banda cambiaria y el BCRA debiera vender más de USD 1.100 millones en tres días para contener la presión. Para los analistas, el Gobierno busca “comprar tiempo” hasta las elecciones legislativas, incentivando al agro a liquidar divisas en el corto plazo para aliviar el mercado cambiario.